Santo Domingo.- El más reciente informe del X Censo Nacional de Población y Vivienda arrojó que el 32.9% de la población en el país corresponde a jóvenes entre 15 y 34 años de edad, lo que según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) muestra una reducción en el ritmo de crecimiento de la población y una tendencia hacia una población dominicana cada vez más envejecida.
De acuerdo al UNFPA, dichas cifras acentúan la necesidad de aprovechar el bono demográfico actual, invertir en juventud y asegurar la posibilidad de ejercer plenamente sus derechos humanos y alcanzar su máximo potencial.
“Es invaluable la oportunidad que presenta este bono demográfico para impulsar el crecimiento económico de la República Dominicana, aprovechando este porcentaje de jóvenes en edad laboral a quienes se debe garantizar acceso a los servicios de salud, empoderar, educar, y emplear”, refirió el organismo internacional en un comunicado.
Agregó que, con ello no solo redundará en el bienestar individual de los jóvenes, sino que también contribuirá al progreso social y económico del país, considerando que la inversión en salud y educación de calidad es crucial para que la juventud acceda a oportunidades laborales dignas y contribuir al desarrollo de sus comunidades.
Puedes leer: Reporte del Censo: Rep. Dominicana tiene 10.7 millones de habitantes
El UNFPA destacó la labor realizada por el Gobierno dominicano en los recientes ejercicios estadísticos y de recolección de datos, aportando a una mayor disponibilidad de información más completa y precisa.

Salud y embarazos tempranos
Otros datos del país también reflejan los grandes desafíos que enfrenta el país materia de salud sexual y reproductiva, sumado a la necesidad de proteger a las jóvenes y adolescentes de prácticas dañinas como el embarazo y la violencia de género, sobre todo en las adolescentes que, en muchos casos, son forzadas a iniciar uniones desiguales con hombres hasta 10 años mayores que ellas.
Puedes leer: Realizan seminario sobre buenas prácticas para prevención de uniones temprana
El organismo enfatiza que, estas prácticas limitan sus posibilidades y obstaculizan su plena participación en la sociedad.
El censo indica que el 50.5% de habitantes en la República Dominicana son mujeres (5,445,962) y los datos del 2020 reflejan cómo ha ido en aumento la tasa de mortalidad materna, situada en 107 por cada 100,000 nacidos vivos.
Sin lugar a dudas, los datos serán esenciales para comprender mejor las dinámicas de nuestra población, para la toma de decisiones e impulsar iniciativas que mejoren el acceso a los servicios necesarios para la sociedad, entre estos la planificación familiar y salud materna.
El Fondo de Población de la ONU promueve que se sigan explorando los cambios demográficos y las tendencias poblacionales del país para tomar decisiones basadas en evidencias y de esa forma garantizar que los beneficios de las políticas de desarrollo alcancen a todos y todas.
El UNFPA también reiteró su compromiso de continuar trabajando junto a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), otros organismos internacionales e instituciones nacionales para el fortalecimiento de los sistemas estadísticos del país.